- Growth Business Club
- Posts
- Predeciblemente Irracional
Predeciblemente Irracional
¿Podría alguien apostar a que tomarás la decisión equivocada? ¿Ganaría?

En la época de la analítica predictiva, estamos muy interesados en predecir el comportamiento humano. Usualmente los científicos de datos queremos encontrar relaciones que no son obvias. No es necesario buscar si la pizza tiene relación con la Coca-Cola pero de repente sí nos sorprende que los pañales tengan relación con la cerveza. De cualquier manera, la relación podría tener alguna lógica. El problema surge, como dice Dan Ariely, cuando predeciblemente tomamos la decisión más inadecuada o menos beneficiosa, una y otra vez.
En teoría económica tradicional, se manejaba que los sujetos eran racionales. Básicamente, si tenían dos productos iguales (commodities) con diferente precio, escogerían el de menor precio. Pero algunas de las situaciones que narra Ariely tienen que ver con tener tres artículos para escoger, que no son iguales, y que son difíciles de comparar (i.e. vida real). Por ejemplo una casa, un carro, una educación universitaria, o una vacación romántica no son commodities.
Cada página del libro tiene un ejemplo de decisiones predeciblemente irracionales. Este libro es un clásico del nuevo campo de Behavioral Economics o el estudio de la toma de decisiones. Sin embargo, además de tener ejemplos de negocios o empresas, también tiene ejemplos de la vida diaria en las relaciones de pareja o incluso la vida personal.
El libro “Predictably Irrational” está traducido al español como “Las Trampas del Deseo”. Puede que se deba al capítulo donde explica cómo se toman [de mal] las decisiones en el calor del deseo.
¿Crees que tomas decisiones equivocadas en las que pierdes una y otra vez? Tal vez este libro te pueda ayudar a encontrar el proceso que pasa dentro de tu mente al tomar la decisión y el estar consciente de esto te ayude a evitarlo!
Libro en Amazon (Kindle/Audiobook)
TEDx Talk de Dan Ariely (una de muchas)
Meme de la semana:

Escríbenos:
A. Para sugerir un libro.
B. Para compartir un meme de los temas que hablamos.
C. Para anunciarte en éste espacio para empresarios pequeños y medianos.