Marketing 🐶 y Mindset 🤯

Lecciones de Seth Godin y Carol Dweck 🧠

¿Le vendes al perro o al dueño?

Seth Godin en su libro “Esto es Marketing” nos narra cómo muchas veces tenemos equivocada la percepción del cliente real. Podemos tener toda la estrategia para venderle cosas a los niños por ejemplo, pero en realidad quien compra son los padres. ¿Tu sabes bien quién es quien te compra? Te dejo este fragmento:

EL MARKETING DE LA COMIDA PARA PERROS

La comida para perros debe de ser cada vez mejor. Debe ser más nutritiva y, por supuesto, más apetecible.
Los norteamericanos se gastan más de veinticuatro mil millones de dólares anuales en comida para perros. Su precio medio se ha disparado e incluye ahora ingredientes gourmet, como boniato, ciervo y bisonte de cría ecológica.
Pero, con todo y con eso, jamás en mi vida he visto un perro comprando comida para perros.
¿Y tú?
Es posible que, en consonancia a su subida de precio, la comida para perros sea cada vez más deliciosa. Pero en realidad, no lo sabemos. No tenemos ni idea de si a los perros les gusta más esta comida, porque no somos perros.
Pero de lo que sí estamos seguros es de que a los propietarios de perros les gusta más. Porque la comida para perros es para los propietarios de perros. Y tiene que ver con cómo les hace sentirse, por la satisfacción de ocuparse de un animal que responde con lealtad y afecto, por el estatus que proporciona comprar un producto de lujo y por la generosidad de compartirlo.
Hay propietarios de perros deseosos de gastar más por la comida para perros que compran. Los hay que quieren comida para perros sin gluten, atiborrada, en cambio, de placebos carísimos. Pero no nos confundamos sobre el destinatario de tantas innovaciones. No son los perros. Somos nosotros.
Un profesional que trabaje para una compañía de comida para perros podría llegar a la conclusión de que el secreto para aumentar las ventas está en elaborar comida que sepa mejor. Pero eso implicaría saber cómo piensan los perros, una empresa tremendamente complicada. Pero resulta que la fórmula correcta consiste en elaborar comida para perros que los compradores de perros quieran comprar.
El objetivo de este ejemplo no pretender ser enseñarte a lanzar al mercado comida para perros. Sino comprender que casi siempre existe una desconexión entre prestaciones y atractivo. Que lo que el ingeniero elige como mejor combinación precio/prestaciones rara vez coincide con lo que elige el mercado.

Mindset de Carol Dweck

Este mes en Growth Business Club estamos leyendo Mindset de Carol Dweck.
Bienvenid@ a unirte a la discusión el sábado 15 de Marzo. Contesta este correo con la palabra “Mindset” para que te enviemos detalles.

¿Cómo vas con la lectura? Para mí el primer encontronazo es la historia del día de frustración la estudiante que le va mal en el examen, le ponen multa y luego su amiga no muy le hace caso. Sobre todo, cuando al final de la historia te hace darte cuenta que ninguno de los inconvenientes era final o trágico, pero que habemos algunas personas que fácilmente podemos sentir que sí lo es.

Algunos de nosotros crecimos con esta mentalidad desde pequeños, ya sea que lo hayamos aprendido en casa o se nos haya reforzado en el colegio. Eso complica las cosas porque lo que uno aprende de pequeño, lo asimila como "el normal". Toma encontrarte con personas de diferentes vidas, con otras crianzas y de entornos distintos, para darse cuenta que es posible ver o experimentar la misma cosa, y llevarnos conclusiones o lecciones totalmente distintas, a veces opuestas.  Y eso es lo que hace Carol Dweck muy efectivamente, confrontarte con tus creencias, para que puedas ver que en realidad estás viendo el mundo con lentes, y no te habías dado cuenta. Y que esos lentes pueden ser polarizados, o súper oscuros. Claro que pueden haber circunstancias que empañen o rayen tus lentes, pero el primer descubrimiento es darte cuenta que los tienes puestos. Y que por ende, puedes cambiarlos. 

Otra cosa interesante, y que es buena noticia, es que a veces tienes puestos los lentes fijos y a veces los de crecimiento. Entonces se vuelve interesante hacer el ejercicio de examinar con detenimiento en qué situaciones estás viendo con lente de mentalidad fija y  en cuáles entornos se te hace más fácil ver con los lentes de la mentalidad de crecimiento.

Te invito a que uses los días que quedan de esta semana para hacer este ejercicio mental, de manera que puedas aprender cuándo toca prestar más atención y: 1) preguntarte si estás viendo las cosas más negativamente de lo que se verían con lentes de crecimiento, y 2) ver tu agenda y recordarte que no puedes olvidar tus lentes de crecimiento para la cita x o la reunión con y

La otra tarea que te dejo para el fin de semana, si te gusta ver películas o tv, es que veas algo basado en una de las personas que cubre el libro:

Atletas:

  1. Michael Jordan. The Last Dance (2020) -  Netflix

  2. Wilma Rudolph** - Medallista olímpica que superó la polio de niña. Wilma (1977) con Denzel Washington - Amazon Prime y YouTube

  3. Muhammad Ali. Ali (2001) - Netflix and Amazon Prime

  4. Tiger Woods. Tiger (2021) - HBO Max

Académicos:

  1. Thomas Edison. Demostró persistencia y aprendió de sus fracasos, cuando tuvo que innovar contra el reloj para entregar su invención a tiempo.  Edison, the Man (1940) -  Amazon Prime

  2. Jaime Escalante. Profesor de matemáticas que superó a todas las escuelas de matemáticas élite con estudiantes latinos sin recursos de Los Ángeles.  Stand and Deliver (1988) - Amazon Prime

  3. Marva Collins.  Educadora reconocida por fomentar una mentalidad de crecimiento, sus resultados fueron tan afamados que Reagan la quería de Ministra de Educación. The Marva Collins Story (1981) con Morgan Freeman- YouTube

La otra semana te compartimos los ejemplos de Business y CEOs.