- Growth Business Club
- Posts
- Easy is the New Cheap
Easy is the New Cheap
Cuando el cliente prefiere fácil que barato
“Easy is the New Cheap”
Antes la gente decía, “las tres Bs”, o sea bueno, bonito, y barato. Cualquier persona mayor de 60 años escogería la opción más barata, aunque esto implique cruzar la ciudad, pagar en efectivo, recoger el producto en horario laboral, o esperar un rato. Sin embargo la nueva generación, así como las empresas (ventas B2B) cada vez más se van por el tema de la facilidad. ¿Acepta mi método de pago? ¿Incluye envío? ¿Puedo comprar en un click?
Los jóvenes y las empresas están dispuestos a pagar más por quedarse sentados, hacer la compra con menos pasos, o ahorrar tiempo. ¡Y por favor que el repartidor ni me llame! ¡No quiero estar coordinando la entrega! O tú, ¿Cuántas veces has gastado de más en la noche en La Torre con tarjeta de crédito en vez de ir temprano al mercado?
Ten presente esto al poner barreras de fricción para tus clientes. ¡Cada paso o complicación que agregues es como que le subieras 10% al precio! Y de la misma manera, cada paso que elimines puede representar un incremento de 10% de tus ventas.
En lo personal me ha costado mucho, y eso que estoy por los 40. Siempre quiero darle a mis clientes el menor precio posible, pero me he dado cuenta que eso no es lo que quieren. Prefieren que sea más fácil o conveniente, a más barato.
Aprendamos de Mercados Emergentes
A veces el tema de oír de los unicornios, Apple, y Silicon Valley nos abruma e intimida. Por eso estoy leyendo historias de mercados emergentes que nos puedan inspirar.
BYJU’s es una empresa edtech con mucho impacto en la educación en India. Tiene más de 80 millones de estudiantes y 5.2 millones de suscriptores pagados. Digamos que costara $5/mes por decir algo, ya que no ando muy bien con mis rupees.

Me llama muchísimo la atención porque creo que hay un gran mercado en Guatemala para algo similar. Hay más de 10 millones de personas abajo de 18 años (i.e. en edad escolar). Casi ningún colegio o escuela cubre el mínimo del currículum nacional base; créame, fuí maestro. ¿Qué tal si el propedéutico USAC estuviera en una plataforma por Q99 con todo lo necesario para poder pasar el examen de admisión, con exámenes que te digan realmente si lo lograrás o no? ¿Qué tal si costara Q1,000 pero te garantiza entrar a la universidad nacional donde no tendrás que pagar la carrera?
Somos un país pobre en conocimiento de todo tipo. ¿Qué tal si pudiéramos sacar certificaciones online de seguridad industrial? Tal vez habría menos heridos. ¿Que tal si pudiéramos aprender en el bus o en el carro y tener un diploma certificado? Podría facilitar muchos entrenamientos de las empresas. Aún no hay un curso estándar de Excel que yo conozca… por dar un ejemplo. ¿Como estará la contabilidad o el uso de SAP?
El listado completo de las top Startups de India aquí.
Cómo Cambiar de Perspectiva
En el club de lectura, estamos leyendo este mes “Mindset: Actitud de Éxito” de Carol Dweck. Ya en el primer capítulo nos confronta con una historia de un típico ‘mal día’, donde nos pide ponernos en el lugar de la protagonista y evaluar qué pensaríamos. La primera vez que leí ese pasaje fue un shock para mí ver que podía muy fácilmente identificarme con la perspectiva negativa de la mentalidad fija; pero que la otra perspectiva era una explicación perfectamente válida e igual de probable que el escenario gris y serio que muchas veces viene en automático.
“¿Por qué no puedo pensar siempre así?”
¡Menos mal que el último capítulo se centra en cómo podemos cambiar de una mentalidad a la otra, y cómo todos usamos ambas en algunos momentos o aspectos de nuestras vidas!
Lo que más me gusta del libro es que Dweck usa muchas historias, de personajes de diversas facetas de la vida y con distintos grados de éxito, para ilustrar las diferencias en las mentalidades y los resultados que se obtienen de aplicarlas. Además, que hay ejemplos para todos los gustos: CEOs, maestros, atletas, familias… cada uno con su capítulo dedicado.
Como ya sabemos que lo suyo son los negocios, y ya que ahora todo se consume más por video, les dejo algunos enlaces de material sobre algunos de los CEOs mencionados en el libro. La primera sugerencia no está en el libro, pero es un buen ejemplo que seguro han visto en sus recomendaciones de streaming. Véanla!
Martha Stewart. Primera mujer CEO billonaria que fue a la cárcel sin evidencias, perdió su imperio y se recuperó con movidas inesperadas. Martha (2024) - Netflix
Howard Schultz: Fundador de Starbucks que creció en pobreza y se hizo millonario. Starbucks: The Story of Success - Amazon Prime y Youtube: Starbucks: The Story of Success
Anne Mulcahy. CEO de Xerox que lideró la recuperación de la empresa. Anne Mulcahy. Inside the Mind of a CEO - YouTube.
Escríbenos con comentarios, sugerencias, peguntas o si quieres promover tu marca en éste newsletter.